
26 Mar ¿Es Malo el Café Descafeinado? Los mitos que circulan entorno al Descafeinado Café
¿Sabes si es malo el café descafeinado?
Descúbrelo en este post de Cafegra, una Empresa de Vending de calidad dónde encontrarás los beneficios y desventajas del café descafeinado.
El método con el que se elimina la cafeína de los granos de café siempre ha generado desconfianza. Existen varios métodos de extracción. Algunos, por ejemplo, utilizan ciertos agentes químicos considerados potencialmente cancerígenos para el hombre. Sin embargo, ¿debemos concluir que el café descafeinado es cancerígeno?
¡Para nada! Las elevadas temperaturas a las que se someten los granos de café en la fase de tueste hacen que estas sustancias se evaporen completamente, sin dejar rastro alguno en el café resultante.
Con todo, existe una técnica moderna de descafeinización que utiliza anhídrido carbónico. Este sistema permite extraer la cafeína sin la necesidad de utilizar sustancias químicas. También existe una variedad de descafeinado café totalmente natural, obtenida a partir de una planta muy particular que contiene niveles de cafeína muy bajos (similares a los del descafeinado). Todavía no se comercializa, aunque puede encontrarse en alguna torrefacción muy especializada.
¿El descafeinado tiene cafeína?
Sí, el descafeinado contiene alrededor de 2 mg de cafeína, respecto a los 100 mg que tiene el café normal. En la actualidad, aun no se ha inventado ningún método que consiga eliminarla del todo.
De este modo, si tienes alguna afectación cardiovascular, el café te provoca molestias en el estómago o si eres intolerante a la cafeína, major evítalo.
Propiedades del Café Descafeinado
¿Conoces las propiedades del café descafeinado?
¡Te las contamos!
Ha quedado demostrado que, si se consume en las dosis adecuadas (2 o 3 tazas al día), el café descafeinado aporta beneficios a nuestro organismo. Los aceites naturales segregados por los granos durante la extracción de la cafeína tienen muchos efectos positivos.
Se ha comprobado que es antiinflamatorio, antimicrobiano, antitumoral, ayuda a mantener bajo control la diabetes de tipo 2, la demencia y la progresión de la enfermedad del Alzheimer y, en general, ayuda a prevenir el envejecimiento de las células cerebrales.
¿El café descafeinado provoca colesterol?
Varios expertos sostienen que el café descafeinado aumenta los niveles de colesterol LDL (el malo) en la sangre. De hecho, se ha descubierto que beber entre 4 y 6 tazas de café descafeinado al día supone un aumento del 10% de los niveles de colesterol LDL.
Sin embargo, según otros, el café no sería el responsable directo de este aumento del colesterol, sino su preparación. Dejarlo hervir demasiado tiempo aumentaría sus efectos nocivos en la sangre. Por lo tanto, bastaría con disminuir el tiempo de preparación para reducir posibles riesgos.
El café descafeinado y el embarazo
No debemos olvidar que, aunque sea descafeinado, el café contiene un poco de cafeína.
Por ello, en los casos de un embarazo sin complicaciones, puede beberse café con moderación, pero en los casos en los que el embarazo es de riesgo, mejor evitarlo por completo.
En conclusión, el café descafeinado no es perjudicial para la salud y puede ser una alternativa válida y saludable al café clásico. Como en todo, lo que marca la diferencia es la cantidad que se consume que, al igual que ocurre con el café normal, nunca se deberían superar las dos/tres tazas al día.
Sorry, the comment form is closed at this time.